
20 de febrero de 2018
Reminiscencias del Carnaval
Compartir
Diálogo con el pasado y el presente
Tema: Diversidad
20 de febrero de 2018
Compartir
17 de agosto de 2017
Activista y armadora de proyectos que cruzan arte y participación comprometida con el colectivo LGTBI, Daniela Ruiz fundó la compañía teatral 7 colores, con la que desembarcó en el Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti de la mano de Si me querés, quereme trans, obra que dirige y que nació para mostrar que esa realidad sobre el escenario es también un hecho político.
Compartir
24 de noviembre de 2016
Referente del colectivo LGTBIQ, César Cigliutti es activista de la Comunidad Homosexual Argentina, desde que se fundó en 1984. Fue parte de aquella movilización histórica de 1992, cuando lesbianas y gays se animaron a salir a la calle a hacer visibles sus derechos. Hoy, 25 años después, sigue reclamando la ley antidiscriminatoria, porque podría empezar a poner fin a la homo-lesbo-transfobia que mata. Con todo, y pese a las sombras, cree que "lo más importante es haber conquistado el orgullo”.
Compartir
17 de mayo de 2016
Vertidas como poemas, ensayos y reflexiones, las misivas que escribió Néstor Perlongher entre 1976 y 1992 abren su vida como un paraguas y echan luz sobre este pensador del deseo. Una exhaustiva investigación de Cecilia Palmeiro permite ahora leerlas de un tirón para comprender la importancia de este activista y poeta contracultural en la historia de las ideas latinoamericanas.
Compartir
15 de febrero de 2016
Tenía menos de dos años cuando comenzó a autopercibirse y expresarse como nena a pesar de que su genitalidad es de varón. Eligió su nombre, Luana, y luchó tenazmente para ser así reconocida. Su madre derrumbó muros de prejuicios y hoy la niña trans vive feliz y es pionera en el ámbito de la diversidad sexual.
Compartir
16 de noviembre de 2015
La sede del PJ Capital fue el llamativo punto de confluencia en que organizaciones de todo el país celebraron el primer Congreso de la Diversidad Peronista. Dos discusiones latieron: la relación entre el debate sobre la diversidad y la identidad peronista y la necesidad de que la representación del colectivo no pase solo por Buenos Aires.
Compartir
10 de septiembre de 2015
La obra “La Conquista de América” del colectivo Las Yeguas del Apocalipsis es la puerta de entrada que le permite a la investigadora pensar la relación entre género y militancia durante la dictadura en Chile. Pero también la empuja a reflexionar qué y cómo ingresa la disidencia sexual a los intramuros de un museo, esa institución “neutral, acética, asexuada”.
Compartir